🪙 ¿QUÉ SUCEDERÍA SI REGRESA EL PATRÓN ORO? 🪙

🪙 ¿QUÉ SUCEDERÍA SI REGRESA EL PATRÓN ORO? 🪙

El oro ha sido usado desde la antigüedad como moneda. Sin embargo, hacia el S. XIII empezó a estandarizarse y en 1257 Gran Bretaña fijó el precio de la onza en £0.89 libras esterlinas, aumentando ± £0.75 cada siglo:
1351 – £1.34
1465 – £2.01
1546 – £3.02
1664 – £4.05
1717 – £4.25 (mantenido hasta el acuerdo de Bretton Woods en 1944)

Lo anterior significa que tuvo un rendimiento del ± 378% en 460 años (una tasa del ± 0.34% anualizada). En el S.XIX, algunos países comienzan a respaldar su moneda con oro, hasta que finalmente Estados Unidos inicia el patrón oro-dólar en 1900, fijándolo en $20.67 USD la onza. En 1944 por los Acuerdos de Bretton Woods, el dólar se convirtió en moneda de reserva (respaldada por el oro), para finalmente en 1971, desaparecer dicho respaldo y apropiarse Estados Unidos de la mayoría de las reservas.

Lo anterior es importante para responder qué podría pasar si nuevamente se adopta y eventualmente otra nación se convierta en hegemonía. Analizando la estadística, de 1900 a 1971 (años del patrón oro) se tuvo un rendimiento del ± 130% en 71 años (± 1.2% anualizado). De 1971 al 2023 (años sin patrón oro) se ha tenido un rendimiento del ± 4,031% en 52 años (± 7.4% anualizado). Ergo, si se considera la experiencia británica y estadounidense, podría concluirse que la adopción del oro como respaldo mermaría su rentabilidad, estabilizándola y quizá impidiendo que supere el ± 2.6% anualizado durante siglos, sin evitar que algunos años llegue a ser negativa.

Paradójicamente, se busca en el oro el refugio por sus atractivas tasas en las últimas décadas (± 7.4% anualizada; no mala pero tampoco espectacular), pero tal impulso podría ser explicado por su abandono como herramienta monetaria. Finalmente, a mayores tenedores, menor volatilidad, y viceversa; por lo que su regreso tal vez no dotará de gran riqueza a las naciones dado que es un recurso limitado que por sí mismo no provoca innovación, progreso ni desarrollo (y el mejor ejemplo es la sobreacumulación de metales de España en los S.XVI-XVIII y su quiebra como potencia).

¡El mejor análisis es el tuyo!



Copyright: Joel Padilla 2023




Comentarios