馃挵馃捀 ¿UN AUMENTO EN LOS ARANCELES ES INFLACIONARIO? 馃捀馃挵
La asunci贸n generalizada es que el aumento de aranceles producir谩 inflaci贸n porque dicho incremento ser谩 transferido al consumidor, el cu谩l ineludiblemente pagar谩. En estricto sentido y asumiendo una situaci贸n de dinero infinito, podr铆a ser cierto. No obstante, ser simplista acarrea conclusiones incompletas. Por ello, contrarius consensus, se expondr谩n cinco razones por las que un aumento en aranceles no necesariamente es inflacionario.
1. Pol铆tica monetaria contractiva. Si el ciudadano experimenta tasas de inter茅s altas que constri帽an su gasto, sumado a la ausencia de apoyos sociales, un aumento derivado de los aranceles dificultar谩 e impedir谩 su adquisici贸n, por lo que no los har谩 subir. Los apoyos sociales y gasto p煤blico son el principal generador de inflaci贸n por ser dinero improductivo (cuando no es planeado eficientemente) que entra al sistema. Si el ciudadano no tiene recursos, no adquirir谩 el bien, por lo que podr铆a ser incluso deflacionario. Visto de otra forma, un arancel es an谩logo al retiro del dinero del sistema en favor del Estado.... Esto es algo que sin duda tu gobierno no quiere que sepas, y de forma acomodaticia, preferir谩 se帽alar a otros factores como causa.
2. Elasticidad de la oferta/demanda. Es cantidad demandada u ofrecida de un bien cuando cambia el precio o el ingreso. Existen bienes que son inel谩sticos porque no tienen muchos sustitutos, como la gasolina, las medicinas. el agua potable o la electricidad. Si los aranceles son impuestos a bienes muy el谩sticos tales como autom贸viles de lujo, ropa, viajes o productos electr贸nicos de consumo, la ciudadan铆a tender谩 a elegir opciones alternativas m谩s econ贸micas o prescindir de ellos sin gran perjuicio para el consumidor.
3. Estacionalidad y cadenas de suministro 贸ptimas. Durante el a帽o pueden existir variaciones en le precio de un bien debido a factores tales el clima, modas, emergencias o que haya una distribuci贸n adecuada de este. Si por ejemplo, el arancel es impuesto a alg煤n producto agr铆cola, cuyo clima favorecer谩 su producci贸n en a帽os futuros y habr谩 un exceso, el impacto del arancel ser谩 m铆nimo. Un caso an谩logo puede suceder en otros productos donde existen modas transitorias, expansi贸n de la oferta y las cadenas de suministro mejoren, sumado al factor de elasticidad.
4. Expansi贸n econ贸mica y de la oferta. Cuando una econom铆a es estimulada y existe gran productividad derivada de expansi贸n de la oferta, alto valor agregado en los bienes y servicios o expectativas positivas, el ciudadano consumir谩 m谩s, por lo que producir谩 m谩s. En ese sentido, el arancel solo ser谩 un incremento relativo que podr铆a ser absorbido por el consumidor hasta cierto punto, y que podr铆a suponer un freno a una posible espiral inflacionaria en la medida en que empiece a representar un menoscabo al ingreso dado que ya no puede acceder a este (siempre y cuando no se inicie una relajaci贸n monetaria).
5. Modelos de Precios Agregados. El conteo de la inflaci贸n tiene en cuenta el cambio de estos en un marco temporal. De igual forma, lo divide en aquellos que tienen m谩s movimiento y aquellos que no. En dichas m茅tricas, existen ponderados de estos para formar 脥ndices de Precios al Consumidor. Aquel bien o servicio con mayor ponderaci贸n, influir谩 m谩s en el impacto de la inflaci贸n general, subyacente y no subyacente. Usualmente, alquiler y vivienda tiende a poseer un mayor peso y la cu谩l no es susceptible de tener aranceles (aunque si impuestos), pero podr铆a cambiar seg煤n favorezca a los intereses de la 茅poca.
Finalmente, como se aprecia, la imposici贸n de aranceles no necesariamente conlleva a un aumento en la inflaci贸n. De hecho, podr铆a estar relacionado m谩s relacionado con un fen贸meno financiero-cambiario que una naci贸n impone a otra como coerci贸n [ver: https://jjplindex.blogspot.com/2025/01/como-compensar-un-incremento-en.html ]. Evidentemente, lo 贸ptimo es que no existan ya que impide el libre comercio en aras del proteccionismo, que como qued贸 demostrado en d茅cadas pasadas, sus resultados fueron inflacionarios por las medidas que ocurrieron despu茅s.
¡El mejor an谩lisis es el tuyo!
J. Joel Padilla
Copyright: Joel Padilla 2025
Comentarios
Publicar un comentario