🌎🌍 WWIII: LA LUCHA POR EL LEBENSRAUM Y LA NUEVA RUTA DE LA SEDA 🌍🌎

🌎🌍 WWIII: LA LUCHA POR EL LEBENSRAUM Y LA NUEVA RUTA DE LA SEDA 🌍🌎


El sueño húmedo

Irán siempre ha sido el objetivo de Occidente desde el S. XIX. Desde la Primera (1914-1918) y Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el gran potencial del petróleo/gas ya era conocido, por lo que una de las principales regiones productoras tenía los días contados. Si no se vio abiertamente involucrada fue porque primero Europa necesitaba deshacerse del Imperio Turco-Otomano (1299-1922), para después, retomar el papel colonial en Medio Oriente que si bien figuró como neutral, tuvo coqueteos con los países del Eje y posteriormente, con la ideología comunista.

Pese a lo anterior, la región parecía marchar bien siempre y cuando existiera una alineación hacia Occidente. Si se analizan a las petro-monarquías actuales como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Bahréin u Omán, por ejemplo, no han tenido, curiosamente, ningún movimiento de desestabilización. Ahí pareciera que USKrael+ (centro de inteligencia y célula operativa disfrazada de país entre USA + UK + Europa + Israel) no tiene necesidad de exportar los ansiados valores de la democracia y la libertad. Por algún motivo, sólo en Libia, Afganistán, Iraq o Siria, ha existido la necesidad de llevar dichos valores, a la vez que muchos grupos extremistas llamativamente han surgido entre los países anteriores, además del Líbano, Palestina e Irán.

Así habló Zarathustra

Para Irán, las cosas cambiaron cuando la Dinastía pro-sionista Pahlavi fue derrocada en 1979 por el Revolución y el ascenso del Ayatolá Jomeini, con una retórica contra la imposición del Estado Israelí en 1948 en territorio palestino. El problema se agudizó tras el agotamiento del modelo del Estado de Bienestar de post-guerra y la crisis económica que dejó la deuda (década de los 80), ya que una de las mayores regiones geoestratégicas del mundo, quedaba fuera de la influencia anglosajona.

En adición, Irán siempre tuvo un carácter especial. El Imperio Persa (550 a.C. - 330 a.C.), junto con el Hindú, siempre fueron el paso entre Oriente lejano y Occidente. El crisol culturas se fue ampliando tras el surgimiento de nuevas dinastías y la instauración de los califatos (S. VII - XIII). Es de 1736 hasta 1979 que Persia comenzó un proceso de gran influencia occidental, ya que Gran Bretaña buscó su control para proteger a la India y sus rutas comerciales, y Rusia lo anhelaba para expandir sus rutas al sur.

Su merma territorial y alineación secular con Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos, se hizo más acusada en la última Dinastía Pahlavi (1925-1979). Su modelo se pareció al de Turquía de aquella época. Tras la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, instauró un golpe de Estado donde la intervención se mostró con un movimiento netamente occidental llamado Revolución Blanca. Posterior a ella, la percepción de ser la Dinastía Pahlavi un guiñapo de Occidente creció, por lo que el resentimiento imperó, además de la pobreza, lo que dio origen al golpe de 1979.

Si ya saben cómo soy, para qué me invitan

Hablar del Medio Oriente es muy complejo. El común denominador parece ser el árabe y el islam en lo social. En cuanto al islam, no es tan simplista. La parte más conocida es su vertiente Sunita (mayoritaria, siguen la tradición de Mahoma y tienen diversas interpretaciones de la Sharia y el Corán) y su vertiente Chiita (segunda mayoritaria, siguen al sucesor legítimo de Mahoma y creen en imanes infalibles con tradiciones propias además del Corán), pero existen otras como el Jariyismo (muy minoritaria pero ultraortodoxa) o el Sufismo (concatenación mística entre Sunismo y Chiismo). Tales divergencias, que en la práctica podrían no representar gran problema entre ellos dado que han convivido durante siglos así y sin extinguirse, Occidente las ha utilizado como excusas para sembrar el odio y justificar sus incursiones.

Es pertinente señalar que, ante lo importante de la religión, es imposible desvincularlo del análisis. Por ello, si el Corán o la Sharia es analizada, no existe algún versículo o pasaje que haga alusión directa al exterminio de extranjeros o gente no creyente. Como en todo credo alejado de cualquier espíritu racional, siempre tendrá representantes que justifiquen sus acciones insensatas e intereses ocultos en textos, que como toda religión, son de dudosa procedencia. No es así como la Torá, texto sagrado de la tradición judía, que además de no dejar de ser otro credo basado en textos de dudosa procedencia, señala pasajes hostiles hacia los gentiles (no judíos). Este es un tema que deberá quedar exclusivamente para la reflexión del lector.

Todo a nuestro alrededor es la lucha por la existencia

Mientras en la Guerra del Yom-Kippur (1973) mostraron relativa unidad, en la actual Guerra USKrael+ vs Irán, muchos países han tendido su apoyo hacia el primero (Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Turquía) pese a cualquier declaración. En torno al mundo árabe, la Dinastía Saúd existe gracias al apoyo de Estados Unidos, Jordania es solo una región tapón de USKrael+, Turquía no puede oponerse dados sus vínculos con Europa y, Qatar y los Emiratos han tenido una mancuerna económica excelente con Occidente.

Al momento de la instauración de USKrael+ en 1948, las naciones más problemáticas para el nuevo tablero fueron Egipto, Líbano, Siria, Irak y la extinta Transjordania (ahora Jordania). No resulta baladí dada su vecindad; motivo por el cuál, fueron también los principales promotores de la primera invasión de la Liga Árabe, y la derivación posterior en la Guerra del Yom-Kippur tras la expansión de USKrael hacia Egipto y Siria. Posteriormente, USKrael+ ha enfrentado diversas intervenciones abiertas denominadas Intifadas en Palestina, Líbano y Siria; así como también encubiertas en otras naciones a través de la financiación de movimientos de desestabilización de falsa bandera, como lo son ISIS o Hamás.

En la actualidad, USKrael+ acusa de querer ser destruido e impedirse su expansionismo. Irán acusa que es una amenaza para la estabilidad regional. Al unísono, el modelo Neoliberal ha caducado por lo que los deseos de retomar las victorias añejas del Estatismo reinician, y con ello, la urgencia de asegurar cadenas de suministro entre China, el mayor productor manufacturero económico y mercado de consumo del mundo, con Occidente.

La Nueva Ruta de la Seda

Comprender lo anterior es clave para asimilar el estado del arte. Aunque parezca algo inconexa, China juega un papel nodal. El desarrollo económico, científico y tecnológico durante siglos estuvo caracterizado por el tránsito de mercancías y guerras entre Europa, Estados Unidos y China, donde el Medio Oriente es área vital de paso y suministro energético.

En el pasado, las rutas comerciales tradicionales iban de China hacia Asia Central y Septentrional hasta Europa. Posteriormente, con el desarrollo de la tecnología, se fue diversificando. El papel de Irán es clave geoestratégicamente, dado que ofrece la conexión terrestre como la proximidad marítima, además de ser el guardián por donde pasa del 20% al 40% del comercio global de energéticos fósiles.

Fue en 2023 que USKrael+ mostró al mundo su visión del Nuevo Oriente Medio ante las Naciones Unidas. Propuso un corredor comercial alterno de China hacia India, Arabia Saudita, Jordania y USKrael+, que sería el nodo principal. El plan era convertir a USKrael+ en la Constantinopla de Europa y legitimar su posición frente a sus vecinos.

El problema subyacente y real es el avance voraz de los BRICS+. Actualmente poseerán la mayoría en el comercio global, con China y Rusia como las potencias antagónicas a la Pax Americana. Al 2025, la Alianza BRICS+ está conformada por: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. De estos, sólo los Emiratos, Indonesia, Brasil e India podrían tener nexos amigables con Occidente; el resto, aunque no abiertamente antagónicos, tampoco tiene razones suficientes para un vínculo verdadero.

USKrael+ necesita derrocar al régimen de los Ayatolá e instaurar a la vieja monarquía con vínculos sionistas de Irán. Probablemente no desee más a corto plazo, ya que tampoco está por la labor de mantener fuerzas especiales de mantenimiento de la paz y creación de un nuevo estado. A largo plazo, junto con India, controlaría el nodo sur y el Océano Índico. A posteriori, podría facilitar la intromisión terrestre hacia China y Taiwán, y facilitar la implosión de Rusia en su vientre bajo.

CHIRAssia+ (célula geopolítica entre China + Rusia + Irán + Pakistán + Corea del Norte) necesita demostrar su fortaleza en la guerra de desgaste que Occidente quiere emprender al tener abiertos tantos frentes de guerra. El que USKrael+ tenga una retirada vergonzosa, representaría la estabilidad que pueda derivar de la multipolaridad global (Estados Unidos + China + Rusia + India + Europa). De facto, ofrecería a otras naciones agraviadas por la hegemonía estadounidense, un régimen que contrapese sus aspiraciones. El contra, es que se ha mostrado timorato para un apoyo abierto a Irán, no así como el bloque USKrael+.

La Historia aún no está escrita. Los BRICS+ han mostrado mucha habilidad frente a un USKrael+ arrogante que parece decadente y nervioso. Sin embargo, de las cenizas nace el Fénix. Ninguna nación debería ser desestimada. Otras como Taiwán y Corea del Norte podrían adquirir relevancia futura. De igual forma, lo que hoy parecen alianzas claras, mañana podrían traicionarse porque... Todo a nuestro alrededor es la lucha por el espacio vital. Será un siglo XXI intenso ya que nada será igual. Nunca la paz será tan anhelada para organizarse y dar el próximo gran golpe.

¡El mejor análisis es el tuyo!


J. Joel Padilla


Copyright: Joel Padilla 2025

Comentarios