🪅 MÉXICO: ¿CUÁNTO PODRÍA COSTAR TU RENTA EN 25 AÑOS? 🪅

🪅 MÉXICO: ¿CUÁNTO PODRÍA COSTAR TU RENTA EN 25 AÑOS? 🪅

Determinar el valor exacto es virtualmente imposible; sin embargo, pueden hacerse aproximaciones a través de la tasa de inflación (incremento del precio de un activo o bien en el tiempo) desde el 1 de enero del 2000 hasta el 2 de septiembre de 2024. Para ello, se utilizó el valor de la UDI (unidades de valor que establece el Banco de México para solventar las obligaciones de los créditos hipotecarios o de cualquier acto mercantil o financiero).

Su valor inicial fue de $2.6729 MXN y el terminal fue $8.2510 MXN, lo que significó un incremento del 208.69% en 24 años. Anualizado, equivale a una tasa del 4.80%. Cada año puede variar y en ocasiones podría ser mayor o menor. En adición, dicho cálculo contempla un escenario bajo un modelo económico de globalización, el cuál era antiinflacionario. Por contra, el régimen actual aboga por un intervencionismo estatal que ha demostrado ser hiperinflacionario en el tiempo.

De tal forma, la estimación del incremento debe contemplar al menos 3 factores:
1. Plusvalía/Minusvalía de cada localidad [ver: https://t.co/tRkOvcGmv2 ]
2. Cambio de ciclo en las tasas de interés globales [ver: https://t.co/CdIxdbrALl ]
3. Inicio de un modelo global de intervencionismo estatal [ver: https://t.co/oHorP7gn7G ]

Para estimar un escenario hiperinflacionario de la época estatista en los años 70 y 80, se tomó el precio del petróleo WTI como referencia, dado el apalancamiento económico basado en el petróleo. En 1970 el barril costaba $1.8 USD y en 1985 costó $28 USD; un incremento del 1,455%. Extrapolado a 25 años, equivale a una tasa de inflación anualizada del 11.6%, pero por fines de simplificación se tomará 10%.

En oposición, como escenario optimista se tomará una inflación anualizada del 3%, que son 100 puntos básicos arriba del objetivo de la FED del 2% y que teóricamente todo banco central occidental debería perseguir. La gráfica recoge el escenario optimista del 3% (verde), el neutro del 4.8% (blanco) y el pesimista del 10% (rojo), proyectadas a una renta actual mensual de $10,000 MXN, de $15,000 MXN y de $20,000 MXN.

Finalmente, la pregunta de fondo es: ¿Se podrá ganar lo suficiente para afrontar tales precios?

¡El mejor análisis es el tuyo!

J. Joel Padilla




Copyright: Joel Padilla 2024


Comentarios