🗺🧭 PORTAFOLIO: MIGRACIÓN E INTERVENCIONISMO 🧭🗺

🗺🧭 PORTAFOLIO: MIGRACIÓN E INTERVENCIONISMO 🧭🗺

A priori, puede señalarse el 2020 como el pretexto que dio fin a la ola globalizadora, tras el ascenso de China y Rusia frente a Estados Unidos. Si bien la migración debería ser un derecho humano, los gobiernos de las principales economías han vuelto a invocar los nacionalismos, y en el mejor de los casos, los regionalismos (con el nearshoring).

La consecuencia, son las posturas antiinmigración estadounidense. A esto, se añade su política global de intervencionismo y desestabilización en las naciones, ya sea a través del disfraz del crimen organizado, de movimientos extremistas nacionalistas o religiosos, o invasiones directas, que han precarizado los países obligándolos a migrar. Asimismo, mucha de la culpa también está en los gobiernos expulsores que no han creado las condiciones necesarias, ni su población que ha tenido el coraje para exigirlas.

Cual fuere la causa, la realidad futura basada en declaraciones del próximo equipo de gobierno, son: deportaciones masivas, control al interior de la migración, guerra comercial contra China, guerra hacia Irán, protección a Israel, la potencial intervención en México bajo el pretexto del crimen organizado, y la continuación del muro fronterizo con México.

A menos que la diplomacia reine y las circunstancias cambien, el siguiente portafolio es un ejemplo de empresas que podrían beneficiarse:
- CACI: Apoyo en misiones de seguridad nacional, tanto domésticas como internacionales
- AXON: Producción de pistolas eléctricas y sensores
- GEO: Administrador de prisiones
- Northrop Grumman / General Dynamics: Producción de armamento bélico y otros servicios informáticos
- Palantir: Servicios informáticos de seguridad nacional
- SAIC: Ingeniería y Tecnología, como proxy a las empresas Caddel y Fisher Sand, que construyeron el muro México-EU, o Megal Security Systems, que construyó y opera el muro en la Franja de Gaza

La optimización fue realizada con datos semanales de un año, minimizando la volatilidad. Obviamente, tal asignación no contempla la valuación individual futura, a la cual cualquier inversor deberá ejecutar.

¡El mejor análisis es el tuyo!

J. Joel Padilla


Copyright: Joel Padilla 2024

Comentarios